• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Convivir, Twist 0

Servilletas contra la xenofobia en los bares

Por Fundación de Cultura Islámica · En 4 diciembre, 2018

Los estereotipos sobre los barrios de menor renta no varían de una ciudad a otra. La inmigración, la inseguridad, la delincuencia o la poca inclusión de ciertos colectivos son cuestiones que se vinculan a ciertas zonas; a pesar de que, en muchas ocasiones, esos supuestos problemas no sean ciertos y no estén respaldados por datos. Para contrarrestar todo eso nació el proyecto Espacio Libre de Tópicos, que ha lanzado varias iniciativas destinadas a desmentir todo lo que se dice sobre el barrio de San Cristóbal de los Ángeles, en Madrid. Y una de ellas ha llamado la atención por su originalidad: mensajes tranquilizadores y con datos en las servilletas de los bares.

Detrás de esta idea se encuentra un grupo de diversas entidades, recursos y vecinos del barrio, que hace dos años decidió poner en marcha, desde la Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), campañas de este tipo para hacer frente a la estereotipación que había en torno a San Cristóbal. A iniciativas como las exposiciones temáticas o los actos para conocer a las personas del barrio, que tiene la renta per cápita más baja de todo Madrid, se ha sumado la idea de utilizar servilleteros con mensajes que desmienten las creencias habituales sobre la inmigración.

Foto: ICI (eldiario.es)

Foto: ICI (eldiario.es)

Los mensajes ocupan los servilleteros de al menos nueve bares, y ofrecen tres ideas distintas. La primera desmitifica el mantra de que los inmigrantes vienen solo por las ayudas sociales («los inmigrantes aportan tres veces más de lo que gastan»); otra trata sobre seguridad, con datos que comparan las detenciones de San Cristóbal con otros barrios y la frase «¿Sigues pensando qué barrio es el más inseguro?»; y la última quiere concienciar sobre las personas con problemas de salud mental, avisando de que «1 de cada 4 podemos sufrir un trastorno mental”.

Las reacciones fueron inmediatas, ya que los servilleteros «provocaron comentarios y reflexiones en el barrio, y los dueños de los establecimientos lo interiorizaron muy rápido.”

Cuando se propuso entre los bares, se apuntaron cuatro establecimientos que compartían el sentido de la campaña, con hasta 51.000 servilletas por local. Las reacciones fueron inmediatas, ya que los servilleteros «provocaron comentarios y reflexiones en el barrio, y los dueños de los establecimientos lo interiorizaron muy rápido», explica a eldiario.es Manuel Basagoiti, coordinador de ICI. Tras el éxito, se atrevieron con mensajes más directos, que llevan varios días en circulación y que han llegado a redes como Twitter.

Desde el proyecto ICI tenían claro que querían lanzar mensajes positivos para acabar con los tópicos que habían detectado entre los vecinos. Una idea que surgió por la preocupación que el proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) detectó entre los vecinos. «Viendo lo que se decía en los medios, por un lado, parecía que esto era el Bronx y, por otro, que había que justificarse por vivir en San Cristobal», señala Sara Villanueva, que trabaja para el ICI y forma parte del equipo de trabajo de Espacios Libres de Tópicos.

Una iniciativa contra los estereotipos

La iniciativa, que recibe el apoyo de la fundación La Caixa, la Asociación Educación, Cultura y Solidaridad y el Ayuntamiento de Madrid, ha conseguido llegar al doble de bares. Y los que se han adherido son tanto españoles como inmigrantes que están al frente de establecimientos como Juan y José, Gato Negro, El Siguiente o El Yalo.

«Viendo lo que se decía en los medios, por un lado, parecía que esto era el Bronx y, por otro, que había que justificarse por vivir en San Cristobal.”

Entre los que participó desde el principio se encuentra Francisco Pérez, dueño de la Cafetería Pérez, situada en una zona muy concurrida del barrio. Este hostelero asegura que ha habido una aceptación casi total por parte de su clientela, «aunque siempre hay gente que cree que solo valen sus opiniones». Lo que suele hacer él con los reticentes, según cuenta a este medio, es contarles que «son datos del Ayuntamiento o de la Policía, y que es bueno para todos».

Foto: ICI (eldiario.es)

Foto: ICI (eldiario.es)

Que los dueños de los bares transmitan de qué trata la campaña y qué se busca con ella es otra parte primordial de la misma.

Que los dueños de los bares transmitan de qué trata la campaña y qué se busca con ella es otra parte primordial de la misma. El ICI no da formación a los hosteleros, pero sí les ofrece ciertos recursos que pueden utilizar cuando se encuentren en situaciones comprometidas con otros. «Les decimos que tienen estos datos o que les deriven a nosotros. Al final, la idea es que se generen ciertos debates, y que, de estos, aparezcan datos objetivos que muestren la realidad y desmientan ese discurso negativo», añade Sara Villanueva.

 El riesgo de participar colocando servilletas con estos mensajes anti-estereotipos ha compensado a Francisco Pérez. «Mucha gente me ha felicitado. Incluso algunos que no esperaba. Lo ven y te dicen que esto está muy bien, y eso es lo importante», añade el dueño de la Cafetería Pérez.

Fuente: eldiario.es

Autor: Jesús Travieso

Convivenciaeducaciónprejuicios
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Twist

    Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}