• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Twist 0

FUNCI participa en un encuentro estratégico contra la islamofobia

Por Fundación de Cultura Islámica · En 24 enero, 2018

El pasado 22 de enero de 2018, se celebró en Casa Árabe, Madrid, un encuentro entre las distintas fundaciones y asociaciones dedicadas a promover la tolerancia y combatir la islamofobia en cualquiera de sus formas, organizado por el Observatorio contra la Islamofobia en los Medios. La Fundación de Cultura Islámica (FUNCI) tuvo la oportunidad de participar en este encuentro a través de su proyecto “Twistislamophobia, porque las diferencias suman”. El objetivo de la reunión era presentar los principales resultados del primer año de trabajo del Observatorio contra la Islamofobia en los Medios, así como poner en común nuevas estrategias y modos de colaboración entre las asociaciones asistentes.

Con la intervención de Karim Hauser (Casa Árabe), Lourdes Vidal (Observatorio contra la Islamofobia en los Medios, IEMed) y Aurora Ali (Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia), el encuentro reunió a algunas de las principales asociaciones trabajando por la defensa de los derechos de las comunidades musulmanas viviendo en España, entre ellas, SOS Racismo, el Movimiento contra la Intolerancia, la Fundación de Cultura Islámica, Kif-Kif, Tulaytula y la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes.

Un año del Observatorio contra la Islamofobia en los Medios

IMG_20180122_163434El objetivo del Observatorio contra la Islamofobia en los Medios es singularizar la islamofobia frente a otros delitos de odio, identificar su presencia en los medios de comunicación y presionar para mejorar las prácticas periodísticas. Con este propósito,  el observatorio realiza análisis de las noticias de seis periódicos españoles de tirada nacional: El País, El Mundo, La Razón, La Vanguardia, Eldiario.es, y 20 minutos. Su último informe, que recoge los resultados de cuarto trimestre de 2017, refleja que tan sólo un 42,85% de las noticias publicadas por estos medios en torno al islam o las comunidades musulmanas no incurre en alguna forma de islamofobia.

Esta islamofobia, o racismo anti musulmán es especialmente preocupante en aquellos artículos dedicados a los derechos de la mujer. En este sentido, y frente a lo que, a menudo, se suele pensar, Lourdes Vidal afirmaba durante el acto del pasado 22 de enero que “hay más islamofobia en las noticias de género que en las de terrorismo”.

Entre los principales resultados constatados en su análisis, Vidal destacó la predominancia de titulares sensacionalistas, la ausencia de fuentes contrastables, la extranjerización de la población musulmana, el abuso de términos propios de la doctrina islámica –especialmente en aquellas noticias que hablan de terrorismo–, la abundancia de generalizaciones, e, incluso, la atribución de declaraciones falsas sobre el islam a políticos europeos.

La necesidad de trabajar en red

Fueron muchas las propuestas y observaciones realizadas a lo largo del encuentro, reflejo de un problema que se vuelve cada vez más preocupante. En relación con los medios de comunicación, Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, llamó la atención sobre los foros públicos de los periódicos y el deber de exigir una mayor regulación de los mismo, puesto que éstos presentan, con frecuencia, comentarios que promueven la discriminación y la violencia. Desde esta perspectiva, proclamó la necesidad de mantener una postura dura de confrontación con los medios que incurriesen en delito de odio de manera consciente y flagrante.

Islamofobia en los medios_3

Por su parte, Encarna Gutiérrez, Secretaria general de la FUNCI, destacó la importancia de promover un mayor trabajo en red. La profundidad del problema de la islamofobia, que en muchas ocasiones hunde sus raíces en la propia construcción de la identidad de un país (como es el caso de España y su rechazo del legado andalusí), a menudo impide que estas cuestiones puedan ser abordadas por una única organización. Se requiere el trabajo de todos para poder revertir la realidad actual. Entre las distintas formas de colaboración posibles, se subrayó la necesidad de dar una mayor publicidad a las actividades promovidas por cada asociación. Una capacidad de difusión más amplia es vital para llegar a un público que no esté inicialmente predispuesto a la labor de sensibilización frente a la islamofobia.

Con esta finalidad, desde Twistislamophobia hemos promovido, desde los inicios del proyecto, una red de colaboradores a través de la cual intercambiar información y contenido, otorgar difusión a proyectos y actividades y promover formas de colaboración sobre el terreno.

islamofobiamedios de comunicaciónredtolerancia
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Twist

    Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}