• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Convivir, Saber 0

Propuestas del CEAR para educar en la paz y en la acogida

Por Fundación de Cultura Islámica · En 12 febrero, 2016


CEAR-2El 30 de enero se celebraba en todo el mundo el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Una fecha marcada en rojo en el calendario de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) porque, sin duda, el principal objetivo de las organizaciones que trabajan con personas refugiadas es que nadie tenga que huir de su hogar a causa de las guerras, violencias o conflictos de ningún tipo. Este año, por tanto, debería de ser clave para dar respuesta a los numerosos conflictos que han hecho del 2015 el año más fatídico desde la II Guerra Mundial, tanto por la cantidad de personas que han tenido que elegir entre una maleta o un ataúd, como por las víctimas inocentes de las guerras y el terrorismo.

La iniciativa simbólica del CEAR Colegios Tierra Refugio tiene como objetivo transformar las escuelas en espacios que promueven la paz y el respeto a los derechos humanos, como es el Derecho de Asilo. Entre las propuesta del CEAR en este sentido, la de Ciudades Tierra de Asilo cuenta cada vez con un mayor número de adhesiones.

El colegio Montserrat de Madrid es el primero que se ha sumado a la nueva propuesta Colegios Tierra Refugio -centrada en una educación para la paz y la acogida- que se ha dirigido a las escuelas de todo el Estado. Para ello esta escuela ha programado varias actividades, como la elaboración de murales dedicados a las personas refugiadas y la lectura de un manifiesto en las aulas destinado a apoyar las políticas de acogida, más necesarias que nunca tras los graves retrocesos de las últimas semanas.

Manifiesto del Colegio Montserrat

CEAR-3“Paz. Es una palabra que abarca tantas cosas y con la que se nos llena la boca continuamente, como si simplemente pronunciándola fuera a cambiar algo, y ni siquiera acabamos de comprender su significado. Cuando la oímos pensamos en el alto de conflictos armados, en el cese de la violencia callejera, en lo que se ve, en lo que nos enseñan…, conflictos que van mucho más allá de un bombardeo y que algunos simplifican hasta dejarlos en meros hechos sensacionalistas. Entonces nos decimos que eso queda lejos, que a nosotros no nos llega porque… ¿Porque somos mejores? Porque la principal distancia no es la física, es la que nosotros imponemos internamente, dividiendo el mundo en dos, una parte buena y una mala, una formada por humanos, y la otra… la otra, obviamente, también”.

“No desembarcan en la isla de Lesbos donde ahora cada cuenta de arena es un sueño roto, ni llegan a las fronteras después de días hacinados en un camión por voluntad propia. Se ven obligados a ello, no vienen a conquistarnos ni a quitarnos el trabajo, vienen para no perder la vida, que en muchos casos es lo único que les queda. Llegan a sitios en donde nada les es familiar, cambian el idioma, las costumbres; caminan por tierras vacías, vacías de recuerdos, de vida en común, en definitiva, cosas que no son cosas y hacen que, aunque el paraje sea hostil, lo llames hogar. Su identidad les ha sido arrancada, su cultura convertida en polvo, y mientras tanto, lo único que llega a Europa es el dinero que la tragedia genera”.

Además del manifiesto, las paredes del colegio se tiñeron de historias de personas refugiadas, que recordaban que “Sin hogar no hay paz” y trataban de lanzar un mensaje al mundo para que deje de mirar hacia otro lado mientras miles de personas siguen muriendo buscando un refugio.

* Si formas parte de un colegio, y quieres sumarte a esta iniciativa o sensibilizar acerca de la situación de los refugiados puedes ponerte en contacto con elena.mendez@cear.es

CEAReducaciónpazRefugiados
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Saber

    No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

  • Saber

    Siria, una nueva transición para su pueblo

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}