• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

Cultura para vacunarse contra la discriminación

Por Fundación de Cultura Islámica · En 21 enero, 2016


Lamentablemente, la islamofobia en Europa lleva años en aumento y, este año, ha sufrido un avance aún mayor debido a los trágicos atentados que asolaron Francia en enero y en noviembre de 2015. Una de las razones por las que surge la islamofobia es el desconocimiento, que genera miedo hacia aquellos que no se conocen y que son considerados diferentes y ajenos a nosotros, los “otros”. Frente a esta tendencia, es necesario promover distintas soluciones; una de las principales es la cultura.

3174639302_9623b8ce60_zEl escritor y filósofo Santiago Alba Rico, en su obra Islamofobia. Nosotros, los otros, el miedo (Icaria Editorial), escrita a raíz del atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo, señala que España tiene una ventaja frente a otros países europeos a la hora de evitar la propagación de esta forma de discriminación: además de que el porcentaje de población musulmana es mucho menor que en países como Francia, se mantiene una mejor convivencia que no separa en guetos a la población inmigrante. Y existe un factor importante: en España, al contrario que en Francia o Alemania, no existe una clase intelectual prestigiosa y mediática que alimente la islamofobia.

Alba Rico tiene claro qué hay que hacer para romper mitos y derribar la barrera cultural y así lo analiza en Islamofobia: por un lado, es una responsabilidad de gobiernos e instituciones, “que no deben ampararse en leyes que llamen la atención sobre comunidades enteras, que vinculen la radicalización y el yihadismo a hechos como visitar algunas páginas web o ciertas formas de vestir”. Por otro lado, se trata, también, de una labor pedagógica, social, mediática y cultural, de acercamiento de la cultura islámica a la población y del reconocimiento del legado islámico que presenta España.

De Madrid a Mayrit

En este mismo sentido habla el arabista Daniel Gil‑Benumeya, que en su libro Madrid islámico (Ediciones La Librería) se acerca al origen histórico de la capital. Gil-Benumeya encuentra interesante conocer la fundación islámica de Madrid para librarse de prejuicios islamófobos: “hubo una época en que esta parte de la historia de Madrid estuvo más valorada, había rutas específicas sobre el tema”. Apunta que sería un buen momento para volver a establecer un punto de conexión con las culturas musulmanas, “porque el islam es una realidad viva en el Madrid actual, viven miles de musulmanes, tanto extranjeros como españoles. Sería interesante una intervención cultural en ese sentido, a los madrileños les vendría bien para combatir prejuicios, a los musulmanes madrileños para sentirse más identificados con su ciudad y la historia de su país”.

Leer más.

Al-AndalusMadrid
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Saber

    No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

  • Saber

    Siria, una nueva transición para su pueblo

  • Saber

    Informarse en la era de la desinformación: un reto para el pueblo, una ventaja para otros

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}