• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

La visión distorsionada del Islam, siglos VII al XII

Por Fundación de Cultura Islámica · En 11 enero, 2016


Oronoz1

Este repaso histórico demuestra cómo muchos de los clichés y prejuicios contra el Islam y los musulmanes que se arrastran hoy en día no son nuevos. De hecho, las primeras manifestaciones de diabolización del Islam comenzaron en el siglo VII y se centraron en la figura del Profeta. El propósito era frenar la supremacía de la cultura islámica en el Mediterráneo, que se iba extendiendo con fuerza.

Lo curioso, es que, en esa época, el Islam era considerado como una herejía más del cristianismo. Es decir que, el mundo de pensamiento cristiano establecido antes de la aparición del Islam, no era en absoluto un mundo unificado en su ideología religiosa, un mundo de pensamiento homogéneo, sino que desde el siglo I al VII, muchos cristianos doctos, monjes y obispos la mayor parte, habían manifestado sus teorías sobre Jesús y su mensaje, a veces vinculándose únicamente a la sencilla doctrina de los apóstoles palestinos que rodearon y convivieron con Jesús, y en desacuerdo con la teoría paulina imperante, propugnada por Pablo de Tarso, de familia judía, nacido en territorio griego y educado en la esfera del helenismo, con ciudadanía romana, quien no conoció a Jesús en vida.

Juan Damasceno

Oronoz3

Retomando nuestro tiempo histórico, en el Damasco del siglo VII, bajo el gobierno del califa omeya Muawiyya, nació, de familia cristiana bizantina vinculada a la administración califal, Juan, o Yahya, conocido más tarde como Juan Damasceno. Desempeñó, al igual que su padre, un alto cargo en la administración de la hacienda califal, y al parecer, fue compañero de infancia del príncipe Yazid, heredero del califa Muawiyya. El Príncipe omeya no se caracterizó por ser un piadoso musulmán, sino que demostró un carácter violento, tiránico y amigo de las prácticas mágicas, no aceptadas en el Islam.

El Damasceno, renunciando a su cargo funcionarial, se retiró al monasterio cristiano de San Sabas cerca de Jerusalén, donde murió. Durante su vida monástica escribió una serie de libros de exégesis cristiana, entre ellos el titulado “La fuente del conocimiento”. En dicho tratado hay un capítulo sobre las herejías cristianas, tan numerosas en ese tiempo, y entre ellas sitúa al Islam.

Con una virulencia que no se correspondía con su convivencia pacífica en el mundo islámico, pero que quizá era producto de la frustración generada por la conquista islámica de Siria, o por el hecho de que su antepasado suyo había muerto, al parecer, en la batalla de Yarmuk, para la conquista de Siria, el Damasceno muestra una hostilidad especial hacia el Islam, y esencialmente hacia la figura del Profeta del Islam, Muhammad, a quien, indudablemente no conoció, ya que no fue coetáneo de él.

Califica al Islam de superstición de los ismaelitas, descendientes de Ismael, hijo de Abraham y Agar. Al Profeta del Islam, lo tacha de falso profeta que conoció el Antiguo y Nuevo Testamento, gracias a las conversaciones con un monje arriano, y se consideró un iluminado que había recibido una revelación celestial.

Saber más

historiaprejuicios
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Saber

    No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

  • Saber

    Siria, una nueva transición para su pueblo

  • Saber

    Informarse en la era de la desinformación: un reto para el pueblo, una ventaja para otros

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}