• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Twist 0

Libros infantiles para un mundo inclusivo y multicultural

Por Fundación de Cultura Islámica · En 11 enero, 2021


Alfonso Casani – FUNCI

La lectura es uno de los mejores medios de transmisión de valores, una forma de plantear nuevas cuestiones y expandir los cimientos sobre los que se construye nuestra comprensión. Constituye un pilar fundamental de la educación y cultura, vital para derribar estereotipos prestablecidos o prejuicios y contribuir a la consecución de un mundo más abierto y multicultural. Es, en este sentido, el medio ideal para descubrir lo limitado de nuestro conocimiento y del entorno en el que nos movemos. Desde una perspectiva de respeto y multiculturalismo, es la forma idónea para descubrir que las culturas, pueblos y países se encuentran en constante interrelación, que su historia es una suma de múltiples identidades y contactos, y que, como consecuencia, no somos tan distintos ni estamos tan lejos como a veces se presupone.

A una edad temprana, la lectura es fundamental. Los libros contribuyen a expandir el conocimiento de las niñas y niños. Les enseña que el mundo es más diverso y variado de lo que reconocen en su entorno, que existen otras culturas y razas, y les transmiten valores positivos que fomentan la tolerancia y la convivencia. Al mismo tiempo, fomentan la imaginación, les conceden nuevas herramientas de análisis y cuestionan los límites de su realidad. En suma, les enseñan que otro mundo es posible si así lo imaginamos.

Este artículo recoge distintos libros infantiles que contribuyen a fomentar esta interrelación, combatiendo el racismo y la islamofobia. Las recomendaciones comprenden libros destinados a niños de 2 a 5 años, aproximadamente, y tiene por objetivo mostrar, de manera divertida, nuevas culturas, pueblos y religiones, transmitir valores positivos de convivencia y contribuir a desarrollar la empatía, presentando por primera vez problemas difíciles de comprender cuando se es pequeño, como son la discriminación, la situación a las que se enfrentan los refugiados o la función restrictivas de las fronteras.

Leila (de Míriam Hatibi y Màriam Ben-Arab) cuenta la historia de una niña musulmana de seis años. Respondiendo a las preguntas de sus amigos del colegio, Leila presenta su día a día, la forma de vestir de su familia o sus actividades en la mezquita, dando a conocer una realidad diferente que, finalmente, demuestra que todos somos más similares de lo que parece.

Un mundo de color (de Asun Egurza Hernández). En la misma línea, este libro presenta distintas razas y culturas, con el propósito de promover la idea de un mundo multicultural y educar en la convivencia y la compresión.

Migrantes (de Issa Watanabe), es un libro de ilustraciones, sin diálogos, que muestra la necesidad de un grupo de animales de emigrar de su bosque cuando éste se queda sin vegetación. Aunque destinado a niños y niñas, el libro refleja, a través de imágenes impactantes, la realidad y dificultades a las que se enfrenta la población migrante en su día a día.

¡Al furgón! (de Henri Meunier y Nathalie Choux). En un parque, un niño observa indignado cómo la policía pide la documentación a sus amigos y después los detiene solo por el hecho de ser de diferente color. Una reflexión divertida sobre la intolerancia y el racismo.

Bebé antirracista (de Ibram X. Kendi y Ashley Lukashevsky). Con un carácter un poco más serio, este libro infantil ofrece a los niños nueve pasos a seguir para formarse en el antirracismo y contribuir a la formación de una sociedad más justa y abierta.

A de activista (de Martha González). A través de las letras del abecedario, este libro presenta distintos valores y nociones que contribuyen a desarrollar una sociedad más activa e inclusiva, como son la justicia social, los derechos civiles, los valores de comunidad y fraternidad… El siguiente vídeo recoge la lectura del libro por parte de la autora.

Todos estos libros son esenciales para niños y adultos. Presentan otras culturas y enseñan a los niños que el mundo continúa más allá de su entorno, y que este es diverso y, sin embargo, todos somos -y debemos ser- iguales. Pero también son importantes para los padres y madres, un instrumento útil para presentar cuestiones que son difíciles de tratar, pero que, sin embargo, es necesario tener presente desde la infancia.

Compartir Tweet

Fundación de Cultura Islámica

La Fundación de Cultura Islámica promueve el diálogo intercultural y la educación para el desarrollo de forma independiente, científica y rigurosa, desde hace más de tres décadas.

Te puede gustar también…

  • Twist

    Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}