• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Twist 0

El Observatorio de la Islamofobia en los Medios publica sus primeros resultados

Por Fundación de Cultura Islámica · En 18 octubre, 2017


Esta noticia recoge los principales resultados del proyecto desarrollado por el Observatorio de la Islamofobia en los Medios, plataforma con la que colabora la Fundación de Cultura Islámica. En éste, se analizan distintos medios de comunicación españoles y el tratamiento que el islam y la población musulmana reciben en sus noticias. El informe concluye que, de los 862 casos analizados en el primer semestre de 2017, un 66% de las noticias incurrían en islamofobia o contenían información que favorecía el desarrollo de interpretaciones islamófobas.

La Vanguardia, El Mundo, La Razón, 20 minutos, El País y eldiario.es han publicado entre enero y junio de 2017 noticias, entrevistas y artículos de opinión sobre el islam, la comunidad musulmana o el yihadismo que caen en la islamofobia, aunque en proporciones diferentes según el medio. Así lo constata el Observatorio de la Islamofobia en los Medios, que en sus primeras estadísticas (enero-junio 2017) ha identificado y evaluado 862 informaciones de estos medios.

Observatorio_islamofobia_11

Según la metodología de trabajo del observatorio, 572 de estos contenidos (el 66% del total) incluyen indiscutiblemente ideas islamófobas (título/subtítulo y/o texto e imagen), o -sin ser explícitas- favorecen interpretaciones islamófobas.

Cabe aclarar que hay diferencias notables según los medios analizados. En este sentido, el diario que incurre más en informaciones islamófobas es La Razón (el 68% de las 211 informaciones evaluadas de este medio) y el que menos el Diario.es (el 36% de 170).

Según la metodología de trabajo del observatorio, 572 de estos contenidos (el 66% del total) incluyen indiscutiblemente ideas islamófobas (título/subtítulo y/o texto e imagen), o -sin ser explícitas- favorecen interpretaciones islamófobas.

Un análisis cualitativo le da la posibilidad al observatorio de identificar el tono positivo o negativo de las informaciones analizadas, lo que permite lecturas interesantes cuando se comparan por temática (se contemplan las siguientes: terrorismo, mujer, radicalismo, velo -indumentaria femenina musulmana- y refugiados). En este sentido, es relevante que aquellos contenidos que tratan sobre la mujer y los refugiados tengan un tono negativo en el 80% de los casos, muy cercano al 89% que tienen aquellos que tratan sobre terrorismo o radicalismo.

El Observatorio de la Islamofobia en los Medios es una iniciativa del IEMed y la Fundación Al Fanar, que cuenta con el apoyo de Casa Árabe, la Fundación Tres Culturas y la Fundación Euroárabe. Su objetivo es identificar ejemplos de islamofobia en la información periodística para promover en colaboración con los 6 medios que sigue hasta el momento “un periodismo, preciso, equilibrado y consciente de su función como formador de opinión a la hora de fomentar una sociedad inclusiva”. En este sentido, recaba también iniciativas y buenas prácticas existentes tanto en España como en Europa.

Principales resultados

Rojo: islamofobia activa

Ambar: islamofobia pasiva

Verde: no islamófobas

Tono de la noticia según el tema

Observatorio_islamofobia_1

Observatorio_islamofobia_2

Noticias que cubren el islam sin contenido islamófobo

Observatorio_islamofobia_3

Observatorio_islamofobia_4

Observatorio_islamofobia_5

Observatorio_islamofobia_6

Valoración de la noticia según el tono

Observatorio_islamofobia_7

Observatorio_islamofobia_8

Observatorio_islamofobia_9

Los resultados completos de las estadísticas del 1er semestre de 2017, así como la metodología de trabajo del observatorio, pueden consultarse en el web www.observatorioislamofobia.org

Españainformeislamofobiamedios de comunicación
Compartir Tweet

Fundación de Cultura Islámica

La Fundación de Cultura Islámica promueve el diálogo intercultural y la educación para el desarrollo de forma independiente, científica y rigurosa, desde hace más de tres décadas.

Te puede gustar también…

  • Twist

    Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}